TODO LO QUE QUIERAS SABER DE....

  • VIDEOS-IMAGENES-MANUALIDADES-TECNICAS-TRABAJOS DE ESTUDIANTES-EXPOSICIONES-ACTIVIDADES ESCOLARES-CONSEJITOS-

QUE TE GUSTARIA QUE PUBLICARA EN ESTE BLOG?

Buscar este blog

sábado, 21 de septiembre de 2013

ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN ACTIVIDAD UNIDAD 3

Nombre de la Actividad: Taller PRESENTACIÓN Un PLE (Perso nal Learning Environment) es una herramienta utilizada en la orientación de procesos pedagógicos mediados por las tecnologías, que le ayudará a crear redes de conocimiento con sus estudiantes, a investigar y a construir aprendizaje con la ayuda del internet y sus recursos. Así que en esta actividad usted podrá construir uno de éstos y conocer de primera mano sus ventajas para que considere implementarlo en una de sus clases con sus estudiantes. Es importante que sea recursivo y fomente su habilidad depuradora en los buscadores web para encontrar los elementos adecuados. Además de lo significativo que puede ser para usted poner en práctica lo aprendido, en esta actividad se le brinda la oportunidad de compartir su PLE con sus compañeros de curso, para que de tal forma, mediante un proceso de retroalimentación se beneficie el aprendizaje colaborativo en la clase. Nombre de la Actividad: Taller- Construcción de un PLE Descripción en detalle: 1. Escoja una temática acorde al campo en el cual usted se desempeña o sea afín. RTA: AREA: Educación Artística GRADO: Séptimo TIEMPO: 4 Horas TEMA: MODELADO EN PORCELANICROM LOGRO: Elabora con propiedad distintas figuras de su entorno real o imaginario a través de las técnicas del modelado. INDUCCION: Mediante explicaciones orales el docente orienta a los estudiantes en la importancia del modelado con diferentes materiales flexibles, en este caso el manejo del porcelanicrom para el mejoramiento de la motricidad fina y como espacio de relajamiento y autoayuda de problemas de agresividad. INDUCCION GENERAL: El docente explica el desarrollo del tema y dará a conocer a los estudiantes el material que se utilizara para la clase (porcelanicrom de colores, colbón, ojitos, cartón, instrumentos para modelar…etc.),su importancia como elementos fundamentales en el desarrollo de la clase y finalmente determinara algunas normas de comportamiento y trabajo, teniendo en cuenta la inclusión de los estudiantes con necesidades especiales así como los criterios de evaluación para la calificación de este tema. PROBLEMATIZACION Y DEFINICIONES: • Mediante explicaciones orales, ejemplos y comparaciones el docente da a conocer la técnica del modelado con diferentes materiales ( Puntillismo estarcido y figuras tridimensionales.) • El docente le pide a sus estudiantes que consulten en WIKIPEDIA en el siguiente enlace http://es.wikipedia.org/wiki/Modelado_(arte) y también se van a dirigir al blog de la docente Aracely Mora en WORDPRESS.COM, al enlace http://lasartesenlaensdemonterreycasanare.wordpress.com/ para que respondan las siguientes preguntas. 1. Que es la técnica del modelado? 2. Para que se modelan objetos? 3. De qué manera se utiliza el modelado en la pintura, escultura y en la alfareria? 4. Finalmente le pedirá a sus estudiantes que de acuerdo al resultado de su consulta en el enlace realicen un resumen y lo envíen en un documento de texto al siguiente CORREO de la docente correspondiente exclusivamente a trabajos de artes artisticaens@gmail.com 5. En clase la docente les pedirá a sus estudiantes que de nuevo ingresen a su correo y desde allí revisen sus notas de acuerdo al trabajo enviado. 6. En clase el docente realizara algunos ejercicios de aprestamiento con el fin de adaptar al estudiante para la actividad y que a través de ello adquiera las habilidades y destrezas mediante la ejercitación. 7. La docente les pedirá a sus estudiantes que se dirijan al aula virtual de la institución y desde allí todos ingresaran a los siguientes enlaces de YOTUBE http://www.youtube.com/watch?v=I862JcEEdms http://www.youtube.com/watch?v=aedKjTd-RoA http://www.youtube.com/watch?v=Z-6EOMaKrbM De esta manera los estudiantes tendrán una mejor idea la manera del trabajo con el porcelanicrom, para que desde este punto de partida puedan realizar sus propias creaciones. EJERCITACIÓN Y EVIDENCIAS: La docente guía y compaña a los estudiantes en la elaboración de los trabajos. Para poder socializar los trabajos realizados en la clase la docente tomara fotos de los trabajos por medio del uso de una CAMARA FOTOGRAFICA del celular como evidencia del trabajo y las utilizara para subirlas a la página de FACEBOOK para desde allí compartirlas con todos, realizar comentarios constructivos y conocer el trabajo de los demás compañeros. En el enlace: https://www.facebook.com/pages/Educaci%C3%B3n-Art%C3%ADstica-Licenciada-Aracely-Mora/232011586852133 EL CHAT como medio de aprendizaje con los estudiantes conectados para aclarar dudas. EVALUACION GENERAL: USO DE LAS TIC: Se tendrá en cuenta para el área de educación artística el uso de las tic. DIGITAL: porqué se hace necesario la consulta de algunos temas Propios del área. MEDIÁTICA, Porqué los estudiantes evidencian el resultado de los procesos mediante archivos fotográficos, se utiliza la televisión como medio para observar videos relacionados con el tema y se usa el celular como medio para recoger evidencias o como medio de comunicación a través de los mensajes de texto o del pin. MULTIMEDIA: ingreso a las páginas como youtube para conocer la manera como se realiza el trabajo de la porcelana fría INTERNET: permite que los estudiantes accedan al correo electrónico, chateen, puedan navegar en la red para realizar consultas. SOCIAL: Porqué se hace el uso de las redes sociales para el compartir y el aprender del otro, mediante el chat. ANEXOS http://lasartesenlaensdemonterreycasanare.wordpress.com/ https://www.facebook.com/pages/Educaci%C3%B3n-Art%C3%ADstica-Licenciada-Aracely-Mora/232011586852133 ARACELY MORA GARCIA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario