Este blog esta dirigido a todos los docentes que aman su trabajo,que quieren compartir sus experiencias y que estan deseosos de implementar nuevas estrategias a su quehacer educativo de acuerdo a las experiencias de vividas por otros compañeros que han tenido exitos.
martes, 24 de septiembre de 2013
LO POSITIVO Y LO NEGATIVO THE FLIPPED CLASSROOM
De acuerdo al modelo de las clases invertidas me parecen interesantes porque hacen que el ritmo de aprendizaje cambie y además de cambiar mejoren en su calidad ya que todos los estudiantes llegan al aula con los mismos conocimientos para poder discutir, solicitar ayuda a lo no entendido y realizar prácticas de acuerdo a los conocimientos adquiridos.
Aunque es un modelo practico e interesante porque los estudiantes acceden a las clases colgadas las veces que deseen en casa, considero que estos estudiantes deben manifestar responsabilidad y dedicar tiempo para que el proceso no fracase y si hablamos de irresponsabilidad en nuestros estudiantes es un mal que nos aqueja a nivel general en nuestras instituciones públicas de nuestro país, es un método que implica que los estudiantes accedan a internet desde sus casas y en el caso de no tener internet en sus casas deben buscar un sitio donde ofrezca este servicio y pagar para poder acceder a las clases, ahora es bien sabido que la educación es gratuita y esto implicaría gastos para sus padres los cuales al verse afectados por los pagos diarios se sentirán insatisfechos y exigieran del docente otras estrategias de trabajo, o simplemente serán estudiantes que no lleguen al mismo nivel de los demás compañeros debido a que tienen problemas para acceder o simplemente no desena ingresar a buscar las clases, así que pensando en esta nueva problemática la institución debe implementar estrategias en las cuales se abra de manera gratuita un aula de internet en la cual los estudiantes accedan de manera gratuita para acceder a las clases.
Si la institución garantiza el acceso a internet para los estudiantes no dudaría en implementar este nuevo método a mi trabajo porque no solo se mejoraría mi manera de enseñar sino que se mejoraría notablemente la manera como mis estudiantes aprenden y además no habría problemas para aquellos que tienen alguna dificultad para asistir a las clases porque de manera sencilla se nivelarían rápidamente.
Claro que si es útil para nuestro contexto porque no solo estaríamos enseñando sino que estaríamos preparando a nuestros estudiantes para que no fracasen con las metodologías universitarias donde deben acceder de manera responsable al internet para dedicar tiempo a la investigación de los temas relacionados con su carrera.
El uso de la tecnología en las aulas de clase implica responsabilidad de parte de nuestros clientes( los estudiantes) dedicación, cambio de mentalidad, preparación y riesgo por experimentar nuevas formas de enseñar de parte de los docentes, acompañamiento de los padres e inversión del estado para que dote a nuestras instituciones educativas de equipos, de aulas interactivas de material didáctico, para que el uso de las tic en la educación se realice de manera individual en cuanto al uso de equipos en donde se logre conectar a todos al mismo tiempo, se puedan realizar discusiones, acceder a diversas paginas de interés para cada cual y no tener que esperar a que terminen unos para que puedan ingresar otros y mientras tanto aburrirse de esperar porque en estos momentos la realidad es que en los colegios los equipos deben ser compartidos por dos o tres compañeros y en muchos casos hasta por cinco estudiantes y de esta manera es muy difícil trabajar.
Así que concluyendo mi reflexión las tres partes fundamentales (padres de familia-docentes y estado) deben ponerse de acuerdo y todos mirar en una misma dirección, hablar el mismo idioma y desear en común el bien de nuestros estudiantes.
ARACELY MORA GARCIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario